Cuartos fríos industriales | Industrias Refridcol Cuartos fríos industriales | Industrias Refridcol
Cuartos fríos

Cuartos fríos industriales

Diseño, fabricación e instalación

Con 48 años de experiencia en el diseño e instalación de sistemas de refrigeración industrial, industrias Refridcol cuenta con un departamento de ingeniería altamente capacitado, el cual se encarga de diseñar y suministrar cuartos fríos especialmente para la producción de alimentos. Estos funcionan generando artificialmente una temperatura específica por debajo de la temperatura exterior para la conservación de alimentos como frutas, verduras, mariscos, carne, etc.

La refrigeración o congelación ralentiza los procesos químicos y biológicos en alimentos, controlando su deterioro y su pérdida de calidad, es por ello que nuestros equipos de refrigeración industrial permiten el incremento en la producción y comercialización principalmente dentro de la industria alimenticia, a través del almacenamiento en un cuarto frío, la vida de alimentos perecederos puede ser extendida varios días por enfriamiento, y varias semanas o meses por congelación.

Diseñamos cavas refrigeradas a la medida de su necesidad

En la fabricación e instalación de nuestros cuartos fríos destacamos la ingeniería aplicada, elaborando cavas refrigeradas de acuerdo a las necesidades de cada producto, asegurando la eficiencia de las mismas desde su diseño, logrando así, desarrollar proyectos amigables con el medio ambiente y un buen funcionamiento, asegurando la conservación de la cadena de frío para los alimentos.

Nuestros sistemas cumplen a cabalidad con las normas de calidad

Los sistemas de nuestros cuartos fríos son diseñados con gran detalle para cumplir puntualmente con la normativa y así, poder brindar una excelente experiencia con el producto a nuestros clientes.

Por otro lado, contamos con una correcta iluminación, climatización, ductos textiles, equipos de bajo flujo de aire, etc., con el objetivo de lograr un óptimo ambiente para laborar con la intervención del talento humano. También contamos con un departamento de posventa que se encarga de asistirlo de forma correcta las 24/7, en caso de tener alguna necesidad.

Ventajas de cuartos fríos

  • Realizamos cálculos para determinar las especificaciones de aislamientos térmicos, adecuados a la necesidad puntual del producto y al ambiente de operación.
  • Hacemos un estudio técnico socio – económico para determinar según sea el caso, el uso de refrigerantes naturales, secundarios, sintéticos.
  • Efectuamos un perfecto equilibrio entre la necesidad del producto, cliente y condiciones de operaciones, apoyándonos en ingeniería termodinámica y psicometría.

Temperaturas de operación

¿Cómo funcionan los cuartos fríos?

Los sistemas de nuestros cuartos fríos son diseñados con gran detalle para cumplir puntualmente con la normativa y así, poder brindar una excelente experiencia con el producto a nuestros clientes.

Por otro lado, contamos con una correcta iluminación, climatización, ductos textiles, equipos de bajo flujo de aire, etc., con el objetivo de lograr un óptimo ambiente para laborar con la intervención del talento humano. También contamos con un departamento de posventa que se encarga de asistirlo de forma correcta las 24/7, en caso de tener alguna necesidad.

Planteamiento de problema y evaluación de requisitos.

En este punto es importante conocer por qué se necesita un cuarto frío ¿Qué proceso de conservación requiere mi producto? ¿Los lineamientos comerciales exigen un comportamiento térmico específico? Una vez resuelto estas incógnitas, existe un proyecto a partir de aquí es necesario reunir información y contar con asesoría especializada.

La siguiente tabla indica la temperatura de operación en relación al proceso de frío.

Equipos que componen un sistema de refrigeración de cuarto frío

 

  • Rack de compresores o compresor (sistema uno a uno)
  • Condensador
  • Evaporadores
  • Válvula de expansión.

Todo sistema de refrigeración tiene como objetivo principal producir una potencia frigorífica y para lograrlo se necesita mínimo: compresor, condensador, evaporador, válvula de expansión y panel como aislamiento térmico. ¿Qué debo tener en cuenta en la elección de mi cava refrigerada?

  • Disponer de una sala de máquinas con espacio y condiciones propias para la disipación de calor.
  • Seleccionar el aislamiento térmico, espesor, calibre y características especiales del panel, condiciones del entorno.
  • Calcular la capacidad de almacenamiento, temperatura de entrada del producto y temperatura de salida, tiempo de abatimiento, método de cargue en el cuarto, rotación de producto.
  • Conocer del producto de almacenar, curvas de enfriamiento, sensibilidad a flujo de aire, presentación y empaque del producto, forma de almacenaje.
  • Conocer sobre las tareas que van a desempeñar el recurso humano dentro de cuartos fríos y salas de proceso.
  • Considerar infiltraciones de calor. Existencia de ventanas, tiempo de aperturas de puertas, temperatura y humedad del aire ambiente.
  • Construir pisos epóxicos y láminas en poliuretano capaces de tolerar ciclos de congelación y evitar la pérdida de calor. Evaluación de obras civiles adicionales, tales como: vacíos sanitarios, cárcamos de recolección de aguas, muretes impermeabilizados.
  • Seleccionar equipos de refrigeración adecuados (compresores, evaporadores, condensadores, etc). Caudales de aire requeridos, estrategias de control a utilizar, nivel sonoro adecuado.

Requisitos para la compra de un cuarto frío

Al momento de instalar un cuarto frío dentro de las instalaciones de la planta de alimentos, el cliente debe entender la responsabilidad que se adquiere, una de ellas son las (BMP) Buenas Prácticas de Manufactura. Una buena práctica es considerada como una idea que afirma que hay técnicas, métodos, procesos y actividades eficaces (higiene en la manipulación de alimentos y procesos refrigerados, elaboración, empaque, distribución de alimentos) con el fin garantizar la calidad del producto.

De otro lado se encuentra realizar la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo, es necesario comprobar todos los posibles riesgos relacionados a la operación dentro de cámaras frigoríficas y la prevención de accidentes. Se recomienda tener en cuenta el siguiente ítem:

  • Ropa térmica para colaboradores incluyendo todas las EPP de acuerdo a normativa.
  • Capacitación regular a colaboradores sobre indicaciones de seguridad y sistemas de alarma en caso de emergencia (Fuga de refrigerante, cortes eléctricos, accidentes con montacargas, atasco de recurso humano en cabina refrigerada).
  • Contar con planes de mantenimiento preventivos y lista de chequeo periódica sobre calibración de equipos en cuartos fríos y bodegas refrigeradas.

Requisitos de instalación de un cuarto frío

Para el diseño y fabricación de los cuartos fríos de deben de seguir la normatividad para el control del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono de acuerdo a la Resolución 2749 de 2017: Por la cual se prohíbe la importación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono listadas en los Grupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, se establecen medidas para controlar las importaciones de las sustancias agotadoras de la capa de ozono listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal y se adoptan otras disposiciones.

Se incluyen clasificaciones de seguridad basadas en datos de toxicidad e inflamabilidad, junto con los límites de concentración de los refrigerantes. Esta norma no da a entender respaldo ni acuerdo acerca de que un refrigerante individual sea adecuado para alguna aplicación particular.

Refrigeración amigable

Los sistemas de refrigeración que entreguen la mayor eficiencia con el menor consumo energético son considerados amigables, además por supuesto de contar con el uso de refrigerantes que favorezcan el medio ambiente, si bien es verdad que los refrigerantes son esenciales, también estos causas daños en la atmosfera y contribuye al calentamiento global; es por eso que se deben utilizar refrigerantes como el amoníaco, el CO2 como solución, dentro de las ventajas de emplear estos gases se encuentra: menor coste en carga de refrigerante, gas inerte, mayor eficiencia en aplicaciones de baja y alta temperatura.

Adicional de estar atentos a los ítems anteriormente mencionados, el conocimiento ingenieril es importante para el desarrollo ideal del proyecto, así se garantiza un proyecto de acuerdo cronogramas sin exceder tiempos de ejecución y con el mejor diseño para cumplir con la calidad de los procesos.

Déjanos contactarte

+57 (2) 6904440 - +57 310 461 5185

comercial@refridcol.com

Calle 11A #37 - 26 Acopi Yumbo - Colombia

www.refridcol.com